FRACCIONES
CONTINUAS

“Las fracciones continuas son objetivamente lo mejor en tecnología de aproximación” (Evelyn Lamb)

“La mejor aproximación a los números irracionales” (A. Khinchin)

“Representaciones matemáticas más naturales que las decimales” (Wikipedia)



Concepto

Las fracciones continuas son una forma de especificación recursiva de los números reales que permiten poner de manifiesto su estructura y propiedades aritméticas internas, constituyendo una alternativa a la utilización de decimales. Por ejemplo, el número racional se puede descomponer de la manera siguiente: Por consiguiente, En este ejemplo se puede observar que una fracción continua se puede representar mediante una secuencia de números (que se llaman cocientes parciales, incompletos o enteros). En el ejemplo, la secuencia es (4, 3, 1, 4, 2).

Si la fracción fuera menor que 1, entonces el primer cociente sería 0. Por ejemplo, la fracción 42/179 se representaría mediante la secuencia (0, 4, 3, 1, 4, 2) y la fracción continua es: Se denominan “fracciones continuas parciales” los valores sucesivos de la fracción continua que los aproximan hacia su valor final. En el caso de nuestro ejemplo son:
Estructura de los cocientes parciales de una fracción continua

Todo número racional se puede descomponer en una fracción continua finita, es decir, que el proceso de obtención de los cocientes acaba tras un número finito de pasos. Esto se demuestra fácilmente por el algoritmo de Euclides de obtención del máximo común divisor de dos números.

Todo número irracional se descompone en infinitas fracciones continuas.

Si la fracción continua correspondiente a un número irracional r es periódica, entonces r es la solución de una ecuación de segundo grado.

Por ejemplo, para √2 los cocientes son: (1, 2, 2, ...) eq. (1 2☆)

Esto se puede demostrar haciendo √2 = 1 + x. Elevando al cuadrado, se obtiene y por lo tanto, De esta última expresión se deduce que la fracción continua es infinita: Y las fracciones continuas parciales son: Análogamente, se tiene:
Fracciones continuas generalizadas

Una fracción continua generalizada es la que los numeradores de las fracciones y los cocientes parciales pueden ser valores cualesquiera, reales o complejos. Tiene la forma En este caso, la representación podía ser una secuencia de subsecuencias (ai, bi). Por ejemplo:
Raíces cuadradas como fracciones continuas

La raíz cuadrada de un número r, √r, se puede expresar: De aquí se deduce que √r se puede expresar como fracción continua de muchas maneras, dependiendo del valor de a. Por ejemplo:

rar
21√2 = 1 + 1/(1 + √2)
22√2 = 2 + (−2)/(2 + √2)
23√2 = 3 + (−7)/(3 + √2)
24√2 = 4 + (−14)/(4 + √2)

Para que la fracción continua sea simple, debe cumplirse que (ra2) = 1. Para r = 2, a debe ser 1. Para r = 5, a debe ser 2. Etc.


Fracciones continuas y ecuaciones cuadráticas

De la ecuación de segundo grado x2 + ax = b, se deduce la expresión recursiva Es decir, que la solución natural de una ecuación cuadrática es una fracción continua. Por ejemplo, en el caso a = b = 1, tenemos la ecuación x2 + x = 1, y la fracción continua representada por la expression recursiva representa a φ = 1/Φ = 0,6180339... (inverso de la proporción áurea). La proporción áurea Φ es Φ = 1 + φ = 1,6180339...

Los cocientes parciales de una fracción continua se repiten si y solo si representan a un irracional cuadrático, es decir, si es solución de una ecuación de segundo grado con cocientes enteros. Por ejemplo, (1, 1, 1, ...) representa a la proporción áurea y (1, 2, 2, 2, ...) a √2.


Ventajas de la utilización de fracciones continuas frente a los decimales
Algoritmos

Adenda

El algoritmo de Euclides del m.c.d. (máximo común divisor) de dos números Por ejemplo, m.c.d. de 114 y 421:
Un poco de historia

La historia de las fracciones continuas comienza con el algoritmo de Euclides para calcular el m.c.d. de dos números naturales, en donde se realizan las mismas operaciones que en una fracción continua.

La primera constancia escrita procede del tratado de álgebra de Bombelli (1572). Bombelli encontró un procedimiento para aproximar las raíces de ecuaciones cuadráticas mediante fracciones continuas. 24 años después, el italiano Pietro Antonio Cataldi (1548-1626) expresó raíces cuadradas mediante fracciones continuas y presentó la primera notación formal para las fracciones continuas generalizadas.

John Wallis (1616-1703) introdujo el término “fracción continua” (continued fraction).

El inglés William Brounker (1620-1684) desarrolló el método de la fracción continua para π.

Euler demostró que toda ecuación cuadrática irracional se puede representar por una fracción continua simple periódica. Lagrange demostró lo contrario: cualquier fracción continua periódica representa una solución de una ecuación cuadrática.


Bibliografía